¡Los Negros Macoqueros del foclor baranoero!

 Danza de los Negros Macoqueros.

Esta danza es una manifestación folclórica del Carnaval del Baranoa y del Atlántico, recibe el nombre de Macoqueros alusivo al instrumento que llevan los danzaste a la hora de "salir a pelear por su bandera". El macoco, pequeño machete de 30cm -  40cm. Además esta manifestación se encuentra presente en la línea de danzas de relación en el Carnaval de Barranquilla; se denomina así porque la palabra hablada se combina con la ejecución dancística, en otras palabras, en medio de la puesta de escena se recitan versos que acompañan al baile. 

"Los negros macoqueros, salieron a pasear, a pelear por su bandera, la sangre correrá, que por todas partes vive la bandera nacional".

Datos de otras fuentes, aseguran que esta danza tiene inicios en María la Baja, Bolívar, cuando una pareja de folcloristas de Baranoa, vieron esta danza pareciéndoles muy llamativa, tiempo después empezaron a trabajar por la salvaguarda de esta y otras manifestaciones culturales del municipio. Otra agrupación que dio a conocer esta manifestación fue Quero Tambó, dirigido por Gerónimo Silvera  llevándola así anualmente al festival de danzas de relación y tradición invitada por el carnaval de Barranquilla. 

Actualmente, la danza ha trascendido y varios rincones del caribe, en Ciénaga Magdalena es salvaguardada como una danza de fuerza y vigor por las Danzas Balletambó, Escuela de Folclor, quien es dirigida por William Miranda Melendrez, gestor cultural, también  licenciando y magister  en educación digital nativo de Ciénaga, llevando esta manifestación a distintos escenarios nacionales, presentes con los negros macoqueros en XVIII MUESTRANACIONAL E INTERNACIONAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS TRIETNIA, también en escenarios como II ENCUENTRO NACIONAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS DE LA COSTA CARIBE COLOMBIANA UNIÓN DE DOS CULTURAS en el Municipio de Sogamoso, Boyacá.  

Dentro de los versos empleados encontramos los siguientes: 
"Los negros macoqueros salieron a pasear, a pelear por su bandera la sangre correrá, que por todas partes vive la bandera nacional". Otro muy propio de la labor de los campesinos es "Yo tengo mi aguaterito dispuesto para beber, la rosa de los macoqueros yo no la dejo perder". "Los negros macoqueros amantes de la paz, defiende con gran enojo su color de libertad, amarillo, azul y rojo la bendera nacional". 







Instrumentos

La música de esta danza como la mayoría de las danzas de la costa atlántica, se utilizan alegre (tambor), tambora, para el brillo las maracas y para la melodía la caña e´ millo, en nuestra interpretación reemplazamos el millo por el clarinete, su melodía sigue siendo la misma. 

Vestuario

Pollera, blusa campesina, sombrero de macoquero, tocado o turbante. En la parte masculina, camisa manga larga de color, a la combinación o gusto del director, pantalón blanco y sombrero de macoquero. 


Música de los Negros Macoqueros 
Son corrido 



 

Comentarios

Entradas populares